Contratar un equipo de trabajo puede parecer complicado al principio, pero aquí te explico el proceso de manera sencilla, con ejemplos para que te quede claro.

  1. Define bien lo que necesitas. Primero, debes tener claro qué tipo de trabajo necesitas cubrir. Por ejemplo, si tienes un negocio de comidas, podrías necesitar un cocinero y una persona que atienda a los clientes. Piensa en lo siguiente:
  • ¿Cuáles serán sus tareas?
  • ¿Qué habilidades deben tener?
  • ¿Cuántas horas trabajarán?

Esto te ayudará a hacer una descripción del puesto, donde pongas lo que esperas de esa persona.

  1. Publica la oferta. Una vez tengas clara la descripción del trabajo, puedes empezar a buscar a la persona adecuada. Publica tu oferta en redes sociales, plataformas de empleo (como Computrabajo, LinkedIn) o incluso en grupos de WhatsApp locales.

Ejemplo: Si buscas un cocinero, podrías poner algo como: “Buscamos cocinero con experiencia en comida rápida. Horario de lunes a sábado, 8 horas diarias. Sueldo a convenir. Interesados, enviar hoja de vida al WhatsApp XXX.”

  1. Selecciona a la persona indicada. Cuando te lleguen hojas de vida, entrevista a varios candidatos. Haz preguntas que te permitan conocer su experiencia y actitud. Además, revisa si pueden trabajar las horas que necesitas y si están dispuestos al salario que ofreces.
  2. Formaliza el contrato. Ya que elegiste a alguien, es importante hacer las cosas legales desde el principio. Existen dos formas comunes de contratar en Colombia:
  • Contrato a término fijo o indefinido: Con este tipo de contrato formal, la persona tiene todos sus derechos laborales (prestaciones, salud, pensión, etc.). Te toca pagar su seguridad social y prestaciones.
  • Contrato por prestación de servicios: Si la persona solo trabajará por un proyecto específico o por tiempo limitado, puedes usar este tipo de contrato. Ellos se encargan de su seguridad social, pero no tienen derecho a prestaciones (como primas, vacaciones).

Ejemplo: Si contratas a un cocinero de forma fija, lo ideal es hacerle un contrato a término fijo, donde especificas el sueldo, horario y responsabilidades. Además, deberás inscribirlo en seguridad social (EPS, ARL, pensión).

  1. Inscribe a tu empleado en la seguridad social. Si contratas con un contrato laboral formal (término fijo o indefinido), debes inscribir al trabajador en:
  • EPS (salud)
  • ARL (riesgos laborales)
  • Fondo de pensiones

Todo esto lo puedes hacer fácilmente en línea, y una parte la paga el empleado y otra la pagas tú como empleador.

  1. Cumple con tus responsabilidades. Una vez tu empleado empiece a trabajar, recuerda cumplir con lo acordado: pagarle el salario a tiempo y cumplir con las prestaciones (como primas, vacaciones, cesantías) si es un contrato formal.

Ejemplo: Si tu cocinero trabaja de forma fija, debes pagarle una prima a mitad y final de año, vacaciones después de un año de trabajo, y estar al día con su EPS y pensión.

En resumen:

  • Define el perfil del puesto.
  • Publica la oferta y selecciona al candidato adecuado.
  • Formaliza el contrato, ya sea fijo, indefinido o por prestación de servicios.
  • Inscribe a tu empleado en seguridad social (si es contrato formal).
  • Cumple con tus responsabilidades como empleador.

Esto hará que tu negocio funcione bien y evitarás problemas legales en el futuro.