Diqui's Cloud

¿Cómo puedo garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos?

Garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos es esencial para proteger la privacidad de tus clientes y evitar sanciones legales. En Colombia, la ley que regula este tema es la Ley 1581 de 2012, también conocida como la Ley de Protección de Datos Personales. A continuación te explico de manera sencilla y práctica cómo puedes cumplir con estas normativas, con ejemplos pensados para emprendedores colombianos.

  1. Conoce qué tipo de datos recolectas y para qué los usas

Lo primero es tener claro qué datos personales recolectas (nombre, correo, número de teléfono, etc.) y para qué los necesitas. Solo debes pedir la información estrictamente necesaria para tu negocio.

  • Limitar la recolección de datos: Evita pedir información que no sea necesaria. Por ejemplo, si tienes una tienda en línea, podrías necesitar el nombre y la dirección de envío, pero no tienes por qué pedir la fecha de nacimiento o el número de identificación si no es necesario.

Ejemplo: Si tienes un gimnasio y pides los datos de contacto de tus clientes para enviarles promociones o actualizaciones, asegúrate de recolectar solo lo esencial: nombre, correo electrónico y número de teléfono. No necesitas información adicional como ingresos o dirección exacta si no lo usas para nada relacionado.

  1. Obtén el consentimiento de los usuarios

Es obligatorio obtener el consentimiento de las personas para recolectar y usar sus datos. Este consentimiento debe ser claro y explícito. Es decir, las personas deben saber qué datos estás recolectando, para qué los vas a usar y deben estar de acuerdo con eso.

  • Formulario de consentimiento: Al recolectar información, incluye una casilla que los usuarios puedan marcar para aceptar que entienden y están de acuerdo con el uso de sus datos.

Ejemplo: Si tienes una tienda de ropa y los clientes te dejan sus correos para recibir ofertas, asegúrate de incluir un mensaje como “Al proporcionar tu correo, aceptas recibir nuestras promociones y noticias” junto a una casilla de verificación.

  1. Informa sobre los derechos de los usuarios

Las personas tienen derecho a saber qué datos suyos estás almacenando, a solicitar que los corrijas o elimines si lo desean, y a que no uses su información sin permiso. Esto se llama el derecho de acceso, rectificación y supresión de datos.

  • Política de privacidad: Publica una política de privacidad clara en tu sitio web o en un documento que puedas entregar a tus clientes. Esta política debe explicar los derechos de los usuarios y cómo pueden ejercerlos.

Ejemplo: Si tienes un negocio de servicios como un spa o salón de belleza, en tu formulario de contacto podrías agregar un enlace a tu política de privacidad, donde expliques que los clientes pueden solicitar que elimines sus datos del sistema cuando lo deseen.

  1. Implementa medidas de seguridad

Debes garantizar que los datos que almacenas estén protegidos contra accesos no autorizados o robos. Implementar medidas de seguridad como contraseñas, cifrado de datos y controles de acceso te ayudará a cumplir con este requisito.

  • Contraseñas seguras: Asegúrate de que solo las personas autorizadas dentro de tu empresa puedan acceder a los datos de los clientes. Usa contraseñas seguras y cambia las claves regularmente.

Ejemplo: Si tienes un sistema en el que guardas los correos electrónicos de tus clientes para enviar boletines, asegúrate de que solo tú o las personas de tu confianza tengan acceso a esa base de datos, usando un sistema protegido con contraseña.

  1. Contrata proveedores de confianza

Si trabajas con empresas externas para gestionar datos (por ejemplo, plataformas de correo electrónico o almacenamiento en la nube), asegúrate de que ellos también cumplan con las normativas de protección de datos. Es tu responsabilidad que los proveedores respeten la ley.

  • Verifica la seguridad de proveedores: Al contratar servicios externos, como hosting o gestión de correos electrónicos, revisa que tengan políticas de seguridad adecuadas y que protejan los datos de tus clientes.

Ejemplo: Si usas una plataforma como MailChimp o Google Drive para almacenar la información de los clientes o enviar correos, revisa que estas plataformas cumplan con las normativas de protección de datos y asegúrate de que protegen la privacidad de tus usuarios.

  1. Establece un protocolo en caso de violación de datos

Si alguna vez ocurre una violación de seguridad (por ejemplo, si hackean tu sistema o pierdes información), debes tener un plan de acción para notificar a las personas afectadas y solucionar el problema rápidamente.

  • Plan de respuesta ante incidentes: Define qué pasos seguir si hay una fuga de datos, como notificar a las personas afectadas y las autoridades competentes (Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia).

Ejemplo: Si tienes una tienda online y descubres que alguien accedió sin permiso a la base de datos de tus clientes, debes tener un plan para enviar un correo a esos clientes, informándoles sobre el problema y los pasos que tomarás para proteger sus datos en el futuro.

  1. Cumple con el registro de bases de datos

En Colombia, las empresas que manejan bases de datos personales deben registrarlas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es un paso obligatorio si tu empresa recolecta, almacena o procesa datos de clientes.

  • Registro ante la SIC: Asegúrate de inscribir tu base de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) de la SIC. Puedes hacer esto en línea y es un requisito legal.

Ejemplo: Si tienes un restaurante y guardas la información de tus clientes en una base de datos para enviarles promociones o cupones, debes registrar esa base de datos ante la SIC.

  1. Revisa y actualiza tu política de protección de datos

Las normativas y regulaciones pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisar y actualizar tu política de protección de datos regularmente. Además, a medida que tu empresa crece, también podrían cambiar las formas en que recolectas y procesas los datos, por lo que debes ajustar tu política.

  • Revisión anual: Revisa tu política de protección de datos al menos una vez al año para asegurarte de que sigue cumpliendo con las leyes vigentes y que refleja cómo manejas los datos en tu negocio.

Ejemplo: Si inicialmente solo tenías una lista de correos electrónicos de clientes, pero ahora también recolectas datos de redes sociales, deberías actualizar tu política de privacidad para incluir esa nueva información.

Resumen práctico para garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos:

  1. Recolección limitada: Solo pide los datos que realmente necesitas para tu negocio.
  2. Obtén consentimiento: Asegúrate de que los clientes acepten de forma clara el uso de sus datos.
  3. Informa sobre sus derechos: Explícales a tus clientes cómo pueden acceder, corregir o eliminar sus datos.
  4. Protege los datos: Implementa contraseñas, cifrado y medidas de seguridad para proteger la información.
  5. Verifica proveedores: Trabaja con empresas que también cumplan con las normativas de protección de datos.
  6. Plan de respuesta: Ten un plan para notificar y solucionar cualquier fuga de datos.
  7. Registro ante la SIC: Registra tu base de datos en la Superintendencia de Industria y Comercio.
  8. Revisa tu política: Mantén tu política de protección de datos actualizada.

Si sigues estos pasos, no solo cumplirás con la ley, sino que también ganarás la confianza de tus clientes, lo que es vital para el crecimiento y éxito de tu negocio.